Es innegable el importante papel que juegan hoy día en la economía de un país la investigación científica y la innovación tecnológica. Sin embargo, no basta sólo con llevar a cabo este tipo de acciones sino que es necesario la creación de herramientas que faciliten el flujo de conocimiento de I+D desde las universidades, centros tecnológicos y, demás centros públicos y privados de investigación, hacia las empresas. De esta necesidad, nacen los parques científicos y tecnológicos, que concentran y fomentan el esfuerzo por la innovación y el desarrollo productivo, como elementos clave para alcanzar la competitividad de las empresas, además de facilitar la transferencia de tecnología y la cultura por la innovación en el sector empresarial.
Los empresarios almerienses, conscientes de este potencial instrumento de crecimiento que son los parques, solicitamos a la Junta de Andalucía la creación de un parque tecnológico. De esta forma, nacía en mayo de 2002 el PITA, Parque Científico-Tecnológico de Almería, a propuesta del sector empresarial y fruto de una Proposición no de Ley por la que se instaba al Consejo de Gobierno andaluz a la creación, en colaboración con la iniciativa privada, de un Parque Tecnológico en la provincia de Almería. Se constituye así el PITA, con la finalidad de promover la I+D+i entre los sectores vinculados a la agricultura intensiva, contribuir a alcanzar la competitividad de las empresas, impulsar la innovación en tecnología punta agrícola y, facilitar la integración del mundo científico y empresarial.
El PITA está situado estratégicamente en un espacio único, junto a la autovía del Mediterráneo y, muy cerca del Aeropuerto, la Universidad y, el centro de la provincia almeriense. Este Parque tendrá una capacidad para albergar a unas 255 empresas, generando una actividad económica de casi 1.000 millones de euros que dará empleo a unas 12.400 personas cuando esté a plena ocupación, según datos del informe de ‘Evaluación del Impacto Socioeconómico del PITA’ elaborado por Analistas Económicos de Andalucía. Además, este análisis estima que el parque generará el 4,7% del valor añadido bruto de la provincia y el 4,2% del empleo de Almería. Asimismo, el 40% de las empresas encuestadas considera establecerse en el PITA y un 25% lo ve posible en un futuro.
Desde sus inicios, el Centro Tecnológico Tecnova ha apostado por este sistema de desarrollo. Es por ello, que en 2008 tuvo lugar la adhesión de Tecnova al PITA mediante la firma de un convenio de colaboración y, a finales de 2010, la compra de una parcela en el parque, siendo la primera entidad en hacerlo y, con el objetivo, de poder allí construir la que será nuestra sede definitiva, gracias al apoyo de la Consejería de Economía Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Tenemos previsto que las obras finalicen para finales de 2011, cerrando así el año del X Aniversario de la Fundación.
El papel que los centros tecnológicos tienen en el desarrollo de la economía es fundamental y, así, lo reconoció el pasado día 2 de febrero el Presidente de la Junta de Andalucía en su discurso con motivo de la inauguración del PITA. Desde Tecnova, agradecemos enormemente este nuevo reconocimiento de la Junta andaluza, que nos impulsa y anima a seguir trabajando. De esta forma, Tecnova se ubica en el PITA con la misión de aportar valor, promover la innovación y el desarrollo tecnológico, potenciando la formación, competitividad e innovación en el sector agroindustrial y de las energías renovables.
Somos conscientes de que la situación actual no es favorable y, es difícil imaginar un futuro brillante, pero con el trabajo y el esfuerzo de todos los agentes implicados (gobierno, centros de I+D+i, empresas, etc.), conseguiremos poner en valor las instalaciones y los recursos naturales y climatológicos con que contamos, de manera que se instalen más entidades en el parque y conseguir que sea todo un ejemplo de desarrollo e innovación.
Mi más sincera enhorabuena a todos los partícipes de este gran proyecto, ya que gracias a la unión y empuje de todos (empresarios, gobierno, entidades financieras, universidad, y centros de I+D+i) el Parque Científico-Tecnológico de Almería es toda una realidad.
Emilio Martínez Aguado
Presidente de CT TECNOVA
Tecnova aporta valor para las empresas de la mano de Lotfi-El Ghandouri
Emilio Martinez presidente Tecnova y Lotfi El-Ghandouri
¿Cómo podemos transformar el mundo desde Almería?
Con esta llamada hacia el cambio finalizó la ponencia sobre “Motivación y Creatividad, herramientas para el cambio”, Lotfi El-Ghandouri, en el Hotel AC de Almería, ante asistentes de diferentes ámbitos de la economía almeriense.
Lotfi El-Ghandouri, referente internacional en la investigación y actuación del riesgo y la incertidumbre, trasladó a los presentes la necesidad de crear espacios diáfanos y un entorno favorable mediante la relación y comunicación de las personas a través de la innovación.
La ponencia que giraba en torno a la creatividad y la innovación como herramientas clave para las empresas, da a entender que estamos ante una revolución silenciosa, es decir, un proceso donde la imaginación de las personas y la motivación por creer en lo que hacen, puede pasar de una simple idea a un valor en alza.
Así, desde el inicio, este gran orador mantiene la atención de las personas interaccionando con ellas y haciéndoles partícipes en todo momento, de forma que puedan expresar sus ideas.
Durante la intervención, Lotfi visualiza al ser humano como un proceso de evolución donde la adquisición de conocimientos por etapas, desde la escuela hasta la universidad, es de forma autómata sin dejar desarrollar la capacidad creativa, la imaginación y con ello la creación de hacer una idea realidad. En este sentido, hace hincapié en el cambio afrontando los desafíos y desarrollando las habilidades para poder alcanzar las metas que el empresario se propone, manteniendo el esfuerzo y la perseverancia.
Además, señala que la visión de las personas es querer encajar en un lugar y que esto se debe romper, porque lo diferente, es aquello que nadie conoce y, por tanto, tiene más posibilidades de desarrollo que lo ya conocido, “Los innovadores no encajan en los cánones por eso inventan, desarrollan y cambian los sistemas”. Describe la ansiedad como la suma del miedo y la felicidad, y destaca la necesidad de equivocarse lo más pronto y barato posible como algo positivo para las personas y parte de la evolución de las mismas dentro de una empresa.
El-Ghandouri nos invita a realizar una planificación y distribución del tiempo dedicado al trabajo donde un 10% lo dedicaríamos a emerger, un 20% a co-crear y un 70% en evolucionar como trabajadores y personas. Con ello, evoca ideas de superación y motivación de forma que las transformemos en acciones útiles para la sociedad.
Según Lotfi, “En la actualidad hay más de 100 innovaciones al año respecto a las 15 que había cada 50 años el siglo pasado, ¿qué nos dice esto?. Nuestro entorno evoluciona a una velocidad de transformación muy rápida. Esto se denota en que los 10 puestos de trabajo más solicitados en 2010 no existían en 2004, las demandas han cambiado, el mercado necesita más preparación en nuevas tecnologías, redes sociales, etc.”
Para finalizar la ponencia, Lotfi muestra que la innovación es la suma de pequeños descubrimientos que generan valor para la empresa. Debemos ser perseverantes en nuestras ideas, aguantar, explorar y realizar el concepto y diseñar. Debemos pasar del caos al orden sabiendo conectar con las sinergias de ambos.
Tecnova afín con estos principios, pretende motivar a las empresas ante los cambios, afrontar los retos y madurar ante la situación económica actual, viéndola como una época de reflexión donde la ideas fluyen y emanan de la imaginación, la creatividad y sobre todo de las necesidades que acontecen para el mercado como nuevas oportunidades de negocio con la innovación como herramienta clave.
Con este tipo de acciones, la Fundación quiere hacer ver al empresario que el proceso de cambio vendrá dado por el impacto en la sociedad, y si somos capaces de ello, entonces esto se rentabilizará en una idea de negocio. Hay que fijarse en el camino que lleva hacia la innovación y no en la innovación en sí. De las cosas más sencillas siempre nacen las iniciativas de empresas más sorprendentes, por eso hay que crear las condiciones más idóneas para que podamos transformar e innovar libremente.
Lofti El-Ghandouri, creador incansable
Es licenciado en Marketing y Master en Comercio Internacional, participando como conferenciante en foros de alto nivel como el X Congreso Mundial de RRHH en Río de Janeiro, el Congreso Internacional de Formación y Desarrollo del ASTD celebrado en Washington y el ExpoManagement en Madrid.
Su trayectoria empresarial viene avalada por la experiencia en el asesoramiento de empresas innovadoras como en su día hizo con el Circo del Sol, caso de éxito empresarial que convirtió la innovación en valor al transformar una idea de negocio estancada, como lo era el circo, en uno de los negocios más rentables y únicos que existen dentro del mercado del ocio.
Además, es el fundador del Grupo Creative Society, consultora especializada en impulsar organizaciones y, es cofundador de The Hub, primer centro de innovación social en España y el más reconocido del mundo situado en veinte ciudades y más de quinientas demandas de apertura en solo cuatro años.
Lotfi, además de empresario de reconocida experiencia, es escritor del superventas El Despido Interior, del happy hour al happy life y ha publicado la fábula “¿Te atreves?”.
En la actualidad está involucrado en proyectos relacionados con el desarrollo humano, colaborando como conferenciante en diferentes universidades y escuelas de negocios a ambos lados del Atlántico.
Su meta es facilitar espacios de diálogo, de reflexión y de co-creación para los innovadores del mundo transmitiendo su mensaje motivador e inspirador para la creación del negocio de sus sueños.