Gracias al Centro de Apoyo a la Calidad las empresas podrán ser más competitivas.
La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia junto a Tecnova, llevan impulsando el Centro de Apoyo a la Calidad (CAC) desde el 2006, ofreciendo información, asesoramiento e implantación de sistemas de calidad, seguridad, medio ambiente e I+D+i a las empresas.
Este centro tiene como fin mejorar los resultados de las empresas almerienses, guiando a sus gestores sobre cómo invertir en aquellas iniciativas que les suponga un valor estratégico a las mismas.
Las organizaciones que podrán beneficiarse de los servicios del mismo serán prioritariamente aquéllas ubicadas en Almería pertenecientes a la Industria y Servicios Auxiliares de la Agricultura. El Centro de Apoyo a la Calidad junto a consultoras especializadas realizará implantaciones gratuitas de sistemas de gestión a las empresas adheridas al mismo.
Entre los servicios que ofrece el Centro están la implantación gratuita de las siguientes normas
- Sistemas de Gestión Calidad (ISO 9001:08)
- Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (OHSAS 18001:07)
- Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001:04)
- Sistema de Gestión I+D+i ( UNE 166002:06)
Con estos Sistemas de Calidad, las empresas consiguen garantizar el contenido de productos y servicios, prevención de riesgos, optimización de recursos, así como regularización de la producción para poder así rebajar los costes de sus organizaciones. Mediante el Sistema de Gestión Ambiental, el tejido empresarial almeriense se podrá beneficiar de una mejor imagen comercial y una buena relación con la administración y el resto de la comunidad empresarial.
Además, un buen Sistema de Gestión de la I+D+i permite planificar, organizar y controlar estas actividades y mejorar la competitividad, anticipándose a los cambios del mercado. De esta forma, se consigue reafirmar la excelencia de las empresas.
En cuanto a los Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, éstos permiten seguir una serie de protocolos de prevención con el fin de reducir la siniestralidad laboral y sirvan para proteger al trabajador de los riesgos que se derivan de su trabajo.
Para la implantación eficaz de estos sistemas, el Centro ofrece instrumentos de apoyo útiles como pueden ser página web, boletines de noticias, jornadas y seminarios, información permanente sobre responsabilidad social corporativa… que son de gran interés para el sector industrial.
Asimismo, desde la Fundación se tramitan de forma gratuita todas aquellas ayudas que ofrece la Agencia IDEA para obtener los certificados de los sistemas integrados de gestión (calidad, seguridad, medio ambiente e I+D+i), por lo que animamos a cualquier empresa interesada, se ponga en contacto con nosotros.
El Centro esta ubicado en la sede del Centro Tecnológico Tecnova, situado en la Sede Científica del Parque Científico- Tecnológico de Almería Campus de la Universidad de Almería. Ctra. de Sacramento s/n 04120 La Cañada de San Urbano Almería, y cuenta con las instalaciones y materiales necesarios para la prestación de dichos servicios.
Visita a la Sede Científica de futuros doctores de toda Andalucía
Momento de la presentación
La Sede Científica del PITA ha recibido la visita de 20 doctorandos procedentes de diferentes universidades andaluzas.
Estos futuros doctores participan en la octava edición de la Jornadas Doctorales de Andalucía, una iniciativa innovadora que se reedita anualmente con el auspicio de la Secretaría General de Universidades, Innovación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
En su visita a la Sede Científica del Parque Científico-Tecnológico de Almería los doctorandos han tenido la oportunidad de conocer, durante dos horas, las características del Parque así como la actividad desarrollada por algunas de las Empresas de Base Tecnológica (EBT) ubicadas en él.
El director técnico del Parque, Juan Antonio Díaz, ha sido el encargado de recibir y explicar al auditorio las características del PITA y sus objetivos, basados en alentar la formación y el crecimiento de las empresas a partir de las sinergias creadas en el entorno de un enclave científico y tecnológico.
A preguntas de los doctorandos el director técnico ha explicado que la diferencia competitiva del PITA radica tanto en su ubicación, en un punto estratégico de la Autovía del Mediterráneo que convierte al Parque en un espacio ideal para el desarrollo de la innovación y los negocios en el Mediterráneo; así como franca vocación por promover la I+D+i en tecnología vinculadas a la agricultura, pero sin renunciar a la esencia de parque generalista.
Tras la breve charla ofrecida por el director técnico del PITA los participantes han visitado EBTs de sectores tan variados como la informática y telecomunicaciones (IPTV Solutions e Ingeniatec), agroalimentación y biotecnología (Laboratorio Analítico Bioclínico), ingeniería y consultoría (Decisiones Geoconstructivas), energía y medio ambiente (Biointegra Medioambiental) así como el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura (Fundación Tecnova) y la Fundación Centro Tecnológico Avanzado de las Energías Renovables (CTAER).
Estas Jornadas Doctorales de Andalucía, como en ediciones anteriores, prestan un especial interés en las interacciones con el tejido productivo empresarial, motivo que justifica la visita a la Sede Científica del PITA.