- Tecnova aporta valor para las empresas de la mano de Lotfi-El Ghandouri
- El Parque Científico-Tecnológico de Almería, una oportunidad de desarrollo para la provincia
- La IAA representada por Tecnova en Fruit Logistica 2011
- Tecnova cuenta con terreno propio en el PITA
- Tecnova busca cooperaciones tecnológicas en Marruecos
Noticias recientes

Proyectos I+D
Nuestros proyectos son la punta de lanza de la Innovación en el Cluster Agroalimentario. Actualmente estamos llevando a cabo 2 estudios enfocados en la mejora de procesos de análisis en laboratorio y de optimización de recursos biológicos en Invernadero. Véalos en detalle.

Proyectos
Las acciones de la Asociación se articulan a través de proyectos. Para ello se fija un objetivo, un equipo adecuado y se planifica la accióna seguir. Actualmente ACAL está desarrollando los siguientes proyectos de I+D:
Este estudio están enfocado en innovar en la viabilidad de implantar técnicas de espectroscopía de infrarrojo cercano (NIR) para determinar la cantidad de Vitamina C presente en los pimientos.
El objetivo último es poder demostrar que los pimientos de Almería, debido a las condiciones climáticas únicas que se dan en esta zona, poseen más cantidad de esta vitamina que los pimientos procedentes de otras zonas productoras.
Para ello, será necesario optimizar esta técnica para analizar con rapidez y fiabilidad este parámetro debido a la dificultad que conlleva el análisis tradicional de vitamina C en laboratorio por la pérdidas por degradación.
Una vez alcanzados los objetivos fijados podrá llevar a cabo el estudio comparativo sobre la cantidad de vitamina C existente en pimientos almerienses y pimientos de otras zonas productoras de una forma eficiente, rápida y fiable que sería el proyecto de investigación propiamente dicho.
Se llevará a cabo una evaluación de los posibles efectos dañinos que tienen determinadas sustancias sobre los enemigos naturales más usados en la horticultura intensiva almeriense y la plantación de barreras vegetales entre los cultivos hortícolas, con el objetivo de atraer, y parcialmente controlar de forma natural, las plagas procedentes de los invernaderos.
Los principales objetivos que han guiado a la presentación de este proyecto son los siguientes: